A partir de las 00 horas de este jueves, arrancó, en todo el país, el tercer paro de la Central General de Trabajadores, (CGT), en lo que va de la administración Milei y el que se extenderá hasta mañana. Si bien hay un fuerte acatamiento a la medida de fuerza, no todos los sectores se plegaron al llamado.
La huelga cuenta con la adhesión de CTA y ATE y en el país, no funcionan los trenes, subtes, taxis ni aviones. Sin embargo, el servicio de colectivos funciona con normalidad ya que el sector mantiene un llamado a conciliación obligatoria. Por el lado de los bancos, sí mantienen el paro y no abrirán las puertas, al igual que el sector docente, aunque no en todas las provincias.
Lo que el sector de trabajadores plantea al gobierno es la realización de “paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”.
Estos son los sectores
Colectivos urbano, de corta y larga distancia: habrá servicio con normalidad.
Trenes: todos los sindicatos ferroviarios se adhieren a la medida de fuerza. Trenes Argentinos confirmó que los últimos servicios funcionarían entre las 21 y 22 del miércoles.
Subte: el sindicato de meteodelegados no brindarán servicio a los usuarios el jueves 10 de abril hasta terminar la jornada.
Gastronomía: el gremio adhiere al paro, aunque depende de cada seccional. La porteña, a cargo de Dante Camaño, no se sumará.
Estaciones de servicio: la Cámara Expendedora de Combustibles e Hidrocarburos (CECHA), junto a todas sus cámaras y federaciones asociadas, no se adherirán al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo.
Servicio de recolección de residuos: a pesar de que el gremio está de acuerdo con la protesta, las cámaras empresarias informaron que intentarán brindar servicio parcial al público durante el día.
Vuelos: los vuelos funcionarán con irregularidad dado que funcionarán un 45% de los controladores aéreos, que están obligados por ley a dar servicios mínimos. Aerolíneas Argentinas suspendió el total del 258 salidas, lo que afectará a cerca de 20.000 pasajeros.
Bancos: los usuarios podrán operar únicamente mediante homebanking o aplicaciones móviles.
Universidades: el gremio docente anunció un paro nacional para ese día y convocó además a una marcha en todo el país el miércoles 9 de abril, en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y en respaldo a los jubilados y jubiladas.
Administración pública: los principales gremios estatales, UPCN y ATE, adhieren.
ANSES: según el comunicado que publicó, el organismo estatal que depende del Ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello atenderá “con total normalidad” en sus oficinas.