17 C
Resistencia
21 julio, 2025

ANSES: el organismo prorrogó la fecha límite de uno de los trámites para acceder a un extra

 ANSES: el organismo prorrogó la fecha límite de uno de los trámites para acceder a un extra

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció la prórroga del plazo para presentar la Libreta AUH hasta el 31 de marzo de 2025. Esta documentación es esencial para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), ya que permite acceder al 20% retenido del beneficio durante el año anterior.

La manera para presentar la Libreta AUH

Cada año, los titulares de la AUH deben presentar la Libreta AUH con los datos de salud, vacunación y escolaridad de los niños y adolescentes beneficiarios. Esta libreta es una herramienta fundamental para acreditar:

  • Controles de salud: Certificar que los menores recibieron atención médica adecuada.
  • Plan de vacunación: Comprobar que se cumplieron las vacunas obligatorias.
  • Escolaridad: Presentar la constancia de asistencia escolar para niños de 5 a 17 años.

El trámite de la Libreta AUH se puede realizar de forma online o presencial, sin turno previo:

Opción 1: Online a Través de mi ANSES

  • Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social en la web oficial o en la app móvil.
  • En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH y verificar los datos pendientes.
  • Si falta información, hacer clic en Generar Libreta para descargar el formulario.
  • Imprimir el documento y llevarlo a la escuela o centro de salud para que lo completen y firmen.
  • Tomar una foto nítida del formulario (en formato JPG y menor a 3 MB).
  • Cargar la imagen en mi ANSES siguiendo las instrucciones detalladas en el sitio oficial.

Opción 2: Presencial en Oficinas de ANSES

  • Si tienes inconvenientes con la plataforma, puedes dirigirte a cualquier oficina de ANSES sin necesidad de turno.

Libreta AUH-anses.jpg

El plazo para presentar la Libreta AUH en marzo

Si no se presenta la Libreta AUH antes del 31 de marzo de 2025, se perderá la posibilidad de cobrar el 20% retenido durante el año anterior. Este porcentaje se acumula mensualmente, ya que ANSES abona el 80% del beneficio de forma regular y retiene el resto hasta que se comprueben los requisitos de salud y educación.

No olvides que la Libreta AUH es más que un trámite: es una garantía de que los niños y adolescentes beneficiarios reciben el cuidado y la educación necesarios para su desarrollo integral.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS