39.9 C
Resistencia
24 febrero, 2025

Docentes chaqueños ratificaron que adhieren al paro nacional del próximo lunes 24

En ese sentido, en el comienzo de la charla recordó que, ”el gobierno nacional se viene desentendiendo desde el mismo momento que asumió de las responsabilidades que tiene para con la educación pública de la República Argentina, o con su motosierra dirigida a los docentes en particular. Quitándonos el FONID, el fondo de incentivo docente, que – al día de hoy – deberían ser aproximadamente $32.000”.

Resaltando que, ”estamos frente a una situación que ya viene este de arrastre. Por ejemplo, en el orden provincial, con una ayuda escolar de $15.000 que la verdad es insostenible, junto con la no convocatoria a las paritarias docentes nacionales que las han borrado prácticamente de un plumazo y por eso reclamamos la restitución de las mismas”.

”El Presidente tendrá que entender que las provincias no somos una isla y que esto es una nación que parece que no ha entendido hasta el día al día de hoy”, agregó Petrovich.
”Por lo tando, afirmó, adherimos al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, que es por 24 horas, y que en la provincia se va a cumplir en todo el territorio en los distintos niveles y modalidades y sin asistencia a los lugares de trabajo”.

La dirigente gremial docente, sostuvo que, ”reclamamos también al Gobierno provincial que acorte los plazos de esa convocatoria que anuncia por los medios, porque al día de hoy no tenemos ninguna formal en nuestra institución gremial para esa reunión que dice que es para el viernes 28 a las 14 horas”.

”Es el último día hábil anterior a la fecha fijada para el inicio de clases, cuando nosotros venimos reclamando esta convocatoria durante todo el mes de enero en una situación más que compleja. Porque hay que definir claramente la pauta salarial para este 2025 que desde ya venimos propiciando desde ATECH y todo el Frente Gremial y la necesidad de que se establezca la cláusula gatillo como base de la escalaa para todo 2025”, criticó.

Sosteniendo, además, que ”necesitamos también que se establezca ya de manera determinada un incremento salarial con el mayor esfuerzo por encima de la inflación – que no tuvimos en 2024 – como sí tuvimos los 3 años previos a 2024 con incrementos realmente importantes”.

”Si no tenemos una respuesta que merezca ser valorada por los docentes en la dirección en la que planteamos y con el escenario de conflicto que viene consolidando el propio el propio gobierno con la convocatoria a último momento, es probable el no inicio de clases con el panorama que hoy tenemos”, advirtió finalmente.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS