27.8 C
Resistencia
25 febrero, 2025

Qué dijo Javier Milei sobre la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia

Javier Milei ha respaldado públicamente la construcción de un alambrado en el lado argentino de la frontera con Bolivia, calificando la medida como “excelente”. Esta iniciativa ha generado un intenso debate tanto en Argentina como en Bolivia, con opiniones divididas sobre su efectividad y sus implicaciones para las relaciones bilaterales y la seguridad en la región.

La construcción del alambrado a la que Javier Milei le dio el visto bueno fue propuesta por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, como parte del Plan Güemes, una estrategia integral para combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la frontera norte de Argentina.

Según Sáenz, el objetivo principal del alambrado es reforzar la seguridad en la región y controlar el flujo de personas y mercancías a través de la frontera. El Plan Güemes, presentado en diciembre pasado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, incluye el despliegue de fuerzas federales y provinciales, así como la implementación de controles más rigurosos en los pasos fronterizos.

La construcción del alambrado de 200 metros en la localidad de Aguas Blancas, que limita con la boliviana Bermejo, es una de las medidas clave de este plan. El respaldo de Milei a la construcción del alambrado ha sido recibido con críticas y apoyo en igual medida.

En Argentina, algunos sectores ven la medida como una solución necesaria para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad en la región. Milei elogió el trabajo del gobernador Sáenz y de las ministras Bullrich y Sandra Pettovello, destacando su compromiso con la seguridad y la asistencia a las comunidades locales.

Sin embargo, en Bolivia, la medida ha sido recibida con preocupación y rechazo. El gobierno boliviano ha denunciado que la construcción del alambrado vulnera principios de derecho internacional y afecta las relaciones de buena vecindad entre ambos países.

Frontera

La cancillería boliviana ha solicitado una comunicación formal con su par argentino para discutir el asunto y buscar una solución diplomática. La construcción del alambrado en la frontera entre Argentina y Bolivia tiene implicaciones significativas para la seguridad y la economía de la región.

Por un lado, se espera que la medida ayude a reducir el tráfico de drogas y el contrabando, mejorando la seguridad en las comunidades fronterizas. La ministra Bullrich ha señalado que Aguas Blancas es uno de los puntos más álgidos de entrada de cocaína al país, y que el alambrado es una medida necesaria para controlar esta situación.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS